HISTORIA
Las principales tribus indígenas que habitaron la región fueron los quimbayas, ansermas, quinchías, chancos, chamíes y panches; el primer conquistador en llegar a la región fue Sebastián de Belalcázar en 1534; procedente del Cali recorrió el antiguo Caldas hasta el río La Vieja, continuó su marcha por el río Cauca hasta tierras que bautizó con el nombre de Anserma; posteriormente llegó hasta Cartama, hoy Marmato (Caldas); Jorge Robledo fundo la primera población - Cartago - en 1540. La presencia de comunidades negras en Pereira data del siglo XVI, cuando fueron empleadas para el trabajo de la minería; la mayoría provenía del Valle del Cauca y del litoral Pacífico; la comunidad negra de la Virginia fue fundada en el siglo XVIII.
LOCALIZACIÓN
El Departamento de Risaralda está situado en el centro occidente de la región andina; localizado entre los 05º30’00’’ y 04º41’36’’ de latitud norte, y entre los 75º23’49’’ y 76º18’27’’ de longitud oeste.
LÍMITES
Limita: Por el Norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, por el Este con Caldas y Tolima, por el Sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca y por el Oeste con el departamento de Chocó.
Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, guayaba, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza principalmente en la capital Pereira.GASTRONOMIA
La gran influencia paisa en el Eje Cafetero se ve marcada inmensamente en dos aspectos: Arquitectura y gastronomía. Es inevitable imaginarse que nuestros ancestros vinieron a poblar estas tierras trayendo consigo un sinfín de tradiciones y cultura propia de esos latifundios. Aunque el departamento de Risaralda se ve muy marcado por estas corrientes, ha venido desarrollando su propia cultura gastronómica sin dejar a un lado sus

No hay comentarios:
Publicar un comentario